Hoy en día podemos asegurar casi cualquier cosa; nuestra joya favorita, nuestro teléfono móvil, la maleta, la cámara de fotos…¿cómo no íbamos a poder asegurar a nuestro perro o nuestro gato?
En España nos encanta tener mascotas; ya en 2016 la Fundación Affinity indicó a través de un informe que hay más de 10 millones de animales de compañía en nuestro país. A pesar de haber tantos, muchas veces no se tiene en cuenta la cantidad de cuidados y responsabilidades que supone adoptar una mascota. Hay que pensar que los animales son activos por naturaleza y que, al vivir en entornos cerrados, tienen que adaptarse a medios desconocidos para ellos. Esto puede acarrear todo tipo de problemas: que el animal se pierda, que sufra un accidente o incluso que lesione a terceras personas.

En este sentido es importante pensar en asegurar a nuestras mascotas para estar prevenidos y evitar las consecuencias de cualquiera de estos contratiempos. Sabemos que son muchos los gastos derivados del cuidado de una mascota, y un seguro no iba a ser precisamente barato. Por eso desde Junntar intentamos ayudar a que nuestros clientes encuentren el mejor (y más económico) seguro para sus perros y gatos. Este tipo de seguros no para de crecer; según LibertySeguros, entre 2013 y 2017 fueron 4000 más las pólizas para mascotas contratadas en España.
¿Cómo puedo asegurar a mi perro?
Depende en qué Comunidad Autónoma vivas asegurar a tu mascota no es solo una posibilidad sino una obligación. En el País Vasco y en la Comunidad de Madrid es necesario contratar un seguro de responsabilidad civil. Este seguro pasa a ser obligatorio en todo el país en el caso de que tengamos una raza considerada como peligrosa o potencialmente peligrosa.
Este seguro se refiere al compromiso que adquieres como propietario respecto a los daños que pueda ocasionar tu perro. El capital asegurado está entre los 60.000 y los 300.000€, aunque depende de la raza del perro. Cubre lesiones corporales, daños materiales y lesiones ocasionados a terceros e incluso daños hacia el mobiliario urbano. En este último caso nuestro seguro nos proveerá de asesoramiento y asistencia jurídica para trámites con organismos privados o administración pública.
Para que nuestro perro pueda ser asegurado, debe cumplir una serie de requisitos. El primero es que sea mayor de tres meses y menor de nueve años, certificando la edad a través de un documento oficial. El objetivo de esto es huir de los fraudes relacionados con enfermedades de nacimiento o propias de la edad. Nuestra mascota debe estar identificada con un microchip y estar censado, además de tener todas las vacunas en regla. En el caso de que su valor económico sea más de 300€, deberemos presentar una acreditación de su pedigrí o el Libro de Origen de la Raza.
Este tipo de seguros cubre gastos derivados del veterinario en caso de enfermedad o accidente así como en el caso de muerte, sacrificio, robo, defensa jurídica e incluso posibles indemnizaciones derivadas de procesos legales.
¿Y qué hay de los gatos?
No todo iban a ser perros; nuestros gatos también pueden ser asegurados y, para ello, tenemos dos opciones: incluirlos dentro del seguro del hogar o realizarles una póliza exclusiva como a los perros.
Si elegimos la primera opción, simplemente tendremos cubiertos los daños que el gato pueda causar en el hogar o incluso si es el gato de otro el que nos causa esos daños, una mínima responsabilidad civil. La diferencia con los perros es que no estamos obligados a contratar ningún mínimo independientemente de la Comunidad Autónoma en la que nos encontremos.

En el caso de que optemos por un seguro normal, las coberturas que nos ofrecerá nuestro seguro serán prácticamente las mismas que para nuestro perro (dependiendo siempre de lo que queramos contratar).
Obviamente, los gatos también tienen que cumplir una serie de requisitos para poder ser asegurados, y estos son prácticamente los mismos que para los perros. El animal tiene que tener más de tres meses, y hay pólizas que solo cubren gastos veterinarios hasta los 7 años. Nuestra mascota deberá estar censada, identificada con el debido microchip y con las vacunas necesarias en regla.
Junntar te lo pone fácil
Si estás pensando en contratar un seguro para tu mascota, desde Junntar te lo ponemos fácil. Podrás incluirlo en nuestra app como si de cualquier otra póliza se tratara,
recibiendo los mismos consejos y beneficios que con tu seguro de salud, hogar o coche.

Como cualquier seguro, el precio de la póliza variará según la cobertura escogida por el cliente. Las más básicas de responsabilidad civil tienen un coste anual bajo, entre los 25 y 30 euros. Las más avanzadas, que ya incluyen coberturas más amplias (recordemos el caso de accidente o robo) pueden subir hasta los 280 euros al año, por lo que se recomiendan especialmente en caso de que tengamos un perro potencialmente peligroso.
Hay que tener cuidado y saber elegir bien el tipo de póliza que más se adecúa a nuestro animal, y desde Junntar intentamos ayudar y aconsejar para que no pierdas ni un detalle, ni un euro.
